5
Dic
Esta semana traemos una identidad visual corporativa muy colorista y que transmite una energía positiva increíble. Siempre tendemos en estas fechas próximas a Navidad a colores más oscuros y rojos, verdes, dorados y plateados. Así que durante todo este mes de diciembre vamos a luchar contra ese empacho navideño con ejemplos de branding de todo tipo menos invernales y festivos. Vamos a llevar un poquito la contraria. Los colores que forman las dos alas del logotipo, los interiores de los sobres, colores que transmiten alegría y buen rollo. Para contrarrestar todos estos colores tenemos una base de grises que le dan estabilidad y tampoco se transmita una imagen de falta de seriedad de la marca. La guinda del pastel: el texto en relieve, mi favorito.

28
Nov
Esta semana traemos un ejemplo de identidad visual corporativa que incorpora a su diseño uno de mis elementos favoritos: la madera. No puede encajar mejor con el tipo de colores que usa, cálidos desde el crema al rotundo y pesado marrón más oscuro. Le quita esa imagen más pesada gracias a pequeños círculos que le aportan dinamismo y más sencillez. Me encanta y espero que a ti también:

14
Nov
La mayoría de las veces el amarillo se usa bastante mal, en tonos estridentes, bastante poco elegantes, corremos el riesgo de estropear un buen diseño con los colores inadecuados. Pero en este caso está muy bien utilizado, amarillo y negro, no necesita más y con la tipografía caligráfica hacen un gran equipo.

7
Nov
Esta semana nuestro ejemplo de identidad visual corporativa es el de la cafetería Vera de Zaragoza. Mi parte favorita es la carta en madera, a disfrutar!

31
Oct
Esta semana traemos un ejemplo de identidad visual corporativa de Happy Flowers for Happy People. Un diseño limpio y sencillo, tipografía con un toque orgánico y dos colores: el verde predomina y el marrón para darle un poco de solidez. Cálido, cercano y sencillo. Diseño perfecto.

30
Jul

En el artículo de ayer hablábamos de la importancia de un buen branding, de una identidad bien definida tanto para una empresa como para una profesional.
Hoy vamos a hablar de los pasos necesarios para construir una marca de éxito, diferenciadora y con relevancia en el mercado.
1. Conocer bien a nuestros clientes: Las marcas permanecen en la mente de los consumidores. Al final tu marca son las percepciones que tienen de ella el público, de ahí la importancia de conocerlo bien, para poder transmitirle nuestra marca de manera que la coherencia sea la mayor posible y así conseguir que fijen en su mente lo que tú quieres transmitir con tu marca.
2. Estudiar la competencia: Si realmente queremos tener una marca que la gente recuerde tenemos que hacer un exhaustivo análisis de nuestra competencia, no sólo en el momento de lanzamiento de nuestra marca o de los productos, siempre tenemos que estar pendientes de lo que hacen nuestros competidores para poder seguir con el siguiente paso: diferenciarnos.
3. Diferenciación: No tendremos una marca de éxito si nuestros productos permanecen camuflados entre los de nuestra competencia. Nuestros productos no pueden ser neutros si queremos que nuestra marca destaque. Ambos tiene que tener una personalidad bien definida.
4. Crear una buena experiencia en el usuario: Cuando compramos un producto ya no miramos sólo el objeto. Consciente o inconscientemente tenemos en cuenta todo lo que le rodea, eso es la experiencia del usuario. Desde el momento que entramos en la tienda (os gustan las tiendas de Apple ¿verdad?), cuando tenemos el paquete en nuestras manos (esa caja azul con lazo blanco de raso de Tiffany&Co ¿verdad?). Los colores, la tipografía, el trato antes, durante y después de la compra… Todos esos aspectos, tangibles e intangibles son con los que puedes crear la experiencia ideal de tu marca.
29
Jul

Personal branding, marca personal, business branding, identidad de marca… pero ¿qué es todo esto?
Branding es el término que se usa para referirse al proceso de construcción de una marca. La creación de todos sus atributos tangibles e intangibles que unidos le dan un significado y un sentido. La marca no es sólo un logotipo. Cuando se crea una empresa, se hace pensando en ella con unas características propias y diferenciadoras de la competencia, en el fondo, con eso estamos empezando a construir también la marca. Qué somos? Qué nos diferencia? Por qué somos mejores que nuestros competidores?
El branding debe ser una de nuestras fortalezas, un buen branding es una buena identidad y una identidad bien definida es una empresa fuerte. Un buen branding son unos buenos cimientos. No podemos empezar una casa por el tejado pero tampoco podemos empezarla con malos cimientos. Si lo hacemos, antes o después fracasaremos, tendremos que parar y empezar otra vez desde el principio, con la pérdida de tiempo y dinero que eso supondría.
Un empresa tiene que trabajar su branding, su identidad. Pero ¿una persona? La respuesta es SÍ.
Tú eres tu marca
Marca Personal o Personal Branding. Llámalo como quieras pero ten claro que en el ámbito profesional todos somos una marca, nuestra propia marca:
- Cómo te relacionas con tus jefes.
- Cómo te relacionas con tus empleados.
- Cómo te relacionas con los miembros de tu equipo.
- Cómo te vistes.
- Cómo hablas.
- Cómo te mueves.
- CÓMO TE VENDES.
No te estás vendiendo sólo en las entrevistas de trabajo, cada día que pasas en el trabajo lo estás haciendo. No puedes relajarte. Hay una gran competencia, mucha gente desearía estar en tu lugar y ¿te vas a arriesgar a desaprovecharlo?
Tampoco limites tu profesión a tu lugar de trabajo: abre un blog sobre una especialidad en la que quieras profundizar, únete a grupos profesionales para debatir sobre tu sector, déjate ver en ferias y conferencias, relaciónate con gente que se dedica a lo mismo que tú. Sé proactivo, no limites tus conocimientos a tus 8 horas de oficina. Dile al todo el mundo quién eres y qué haces. Disfruta de tu profesión las 24 horas del día.