Nuevas tendencias de marketing que deberías tener en cuenta

1. Neuromarketing: se encarga de estudiar las reacciones de nuestro cerebro cuando nos exponemos a diversas imágenes, está comprobado que las reacciones aumentan cuando vemos ciertas marcas. Por tanto, con el neuromarketing podemos ver cómo se comporta nuestro cliente para elegir una marca o un producto concreto. Así conseguimos conocer las reacciones inconscientes además de las conscientes que ya se estudiaban.

2. Geomarketing: Aunque se empezó a estudiar ya en la década de los 70’ no ha sido hasta ahora cuando se ha considerado como imprescindible en las estrategias de marketing de tu empresa. A través de estadísticas que analizan datos espaciales podemos saber dónde están nuestros potenciales clientes, nuestra competencia… y con estos datos obtenidos tomar decisiones como el lugar donde colocar nuestro producto.

3. Marketing de Guerrilla: Al igual que con el geomarketing el término “marketing de guerrilla” ya apareció hace algunas décadas y es ahora cuando se le está dando la importancia que se merece. Consiste en usar varias técnicas sencillas en serie de manera repetida. El objetivo final no es tanto ganar a nuestra competencia sino debilitarla.

4. Street Marketing: Son las técnicas de creatividad publicitaria usadas en la calle, captando así al publico de una manera mucho más directa y cercana. Consiste en stands donde nos ofrecen explicaciones y muestras gratuitas de producto, animaciones, juegos para que los viandantes participen, etc.

5. Ambient Marketing: Se diferencia de la anterior en que en este caso el contacto es mucho más directo hasta el punto de que la campaña creativa llega a fusionarse con el propio ambiente. Aquí es muy importante el factor sorpresa, acciones cortas, que impacten, sorprendan y terminen con la misma rapidez con la que se empezaron.

6. Marketing Sensorial: Con él se recurre a llamar a la sensibilidad de nuestro público para impactarles. Lo que se quiere es que las personas asocien a nuestro producto una sensación, un sentimiento concreto. Se crea toda una imagen alrededor de la marca, un entorno que transmita esos sentimientos y que siempre que nuestro cliente consuma ese producto automáticamente le llevemos a ese sitio que queremos. El éxito lo obtendremos cuando sea la propia persona la que vaya en búsqueda de ese producto en concreto para tener esas sensaciones únicas que hemos generado alrededor de nuestra marca.

7. Marketing experiencial: Se trata de crear una experiencia a la hora de la compra o consumo del producto. Existen 5 maneras de crear experiencias: Cómo se percibe el producto, qué sentimientos transmiten, los pensamientos que generan, la acción que se produce cuando nos enfrentamos al producto y, por último, la relación que establecemos con él.

8. Engagement Marketing: Consiste en conectar con el público y establecer una relación duradera con él. Así nuestros clientes tendrán una actitud mucho más positiva y estarán mucho más dispuestos a relacionarse con nuestra marca. Se trata de generar experiencias, entretenimiento, hacer que disfruten con nuestros productos y los incorporen como uno más a su día a día.