Archives: 28 noviembre, 2014

Viernes de Branding (IV)

Esta semana traemos un ejemplo de identidad visual corporativa que incorpora a su diseño uno de mis elementos favoritos: la madera. No puede encajar mejor con el tipo de colores que usa, cálidos desde el crema al rotundo y pesado marrón más oscuro. Le quita esa imagen más pesada gracias a pequeños círculos que le aportan dinamismo y más sencillez. Me encanta y espero que a ti también:

a588c2b9770ab386b4fccebef723dfd4


La tasa rosa, ¿qué es? O por qué las mujeres pagamos más

La tasa rosa, qué es O por qué las mujeres pagamos más

Si ya las mujeres no teníamos suficiente con cobrar menos que el hombre desempeñando el mismo trabajo, ahora numerosos informes centrados en consumo demuestran que hay ciertos productos, en su mayoría de belleza femenina y cosméticos, que son más caros que el mismo producto para el hombre.

Este fin de semana pasado, estuve en Geox mirando abrigos, y cuál fue mi sorpresa que en los de chico, los más completos, impermeables, con protecciones para viento… vamos que te podrías ir a Siberia sólo llevando ese abrigo y no tendrías frío, además hay que sumarle que el gasto de materiales es claramente superior por tallaje, comparados con los de chica de iguales condiciones eran unos 100€ más baratos. ¿Por qué?

Algunos se excusan en que se hace más inversión en marketing para los productos femeninos y otros simplemente reconocen que el precio es más alto porque la mujer va a estar más dispuesta a pagar por ello. De hecho, en muchos productos se llega al 75% de diferencia.

Pero, si extrapolamos el caso femenino-masculino: ¿podemos subir el precio de un producto sólo porque sabemos que se va a seguir consumiendo de la misma manera?  Aisladamente muchos, entre los que me incluyo, diríamos que hasta cierto punto sí. Pero centrándonos es este caso “tasa rosa” las opiniones parece que cambian completamente.

De la misma manera, también esta distinción afecta al diseño de los envases, formas redondeadas y de color pastel para ellas y formas angulosas y de colores oscuros para ellos, “siéntete sexy” para ellas y “viaja un hombre, vuelve un héroe” para ellos.

11111

22

222

Yo no me voy a sentir menos sexy y mujer por usar una crema en un bote de color gris oscuro y tampoco creo que un hombre sienta herida su masculinidad por usar un desodorante con el tapón rosa.

¿De verdad a estas alturas de la vida seguimos así? Pues eso parece, y no solo en estos productos, también en juguetes:

fun gifts

Este cartel nos está diciendo a todas “id con vuestras Barbies que nosotros nos quedamos aquí con lo que de verdad es divertido” Tengo claro que yo enseñaré a mis hijos que una muñeca, un camión, una crema rosa y un abrigo son lo que son, objetos para divertirnos, para cuidarnos, para vestirnos. Si educamos en “productos para niños y productos para niñas” no nos quejemos luego cuando nuestros sueldos sean diferentes. Como todo en educación, hay que empezar desde que somos pequeños.


Las ventajas de ofrecer contenido gratuito en tu web. Más de lo que imaginas.

Las ventajas de ofrecer contenido gratuito en tu web. Más de lo que imaginas.

Seguramente ya habrás oído que no se puede empezar a ganar dinero en Internet sin ofrecer nada más. No se puede empezar la casa por el tejado y el vender online gracias tu web no es sólo el tejado, es el extremo de la chimenea.

Si montamos nuestra página web sólo con contenido de pago puede que consigamos algunas ventas pero no serán clientes de calidad y te aseguro que tampoco volverán. Necesitamos que nuestro proyecto sea escalable y se mantenga en el largo plazo, y esto se consigue si damos a nuestro lector contenido que le interese y por su puesto de manera gratuita.

Darás más valor a tu contenido de pago. Cuanto más dejes ver sobre lo que escribes, tu profesionalidad , objetividad y tu control de la materia, te podrás permitir vender productos premium, porque realmente vas a ir un paso más allá y vas a aportar algo realmente útil y necesario para el potencial comprador. No se trata de basar el precio del producto en el tiempo que tardas en elaborarlo sino en lo beneficioso que va a ser para quien lo va a consumir.

Conseguirás leads  de calidad. Hablábamos ayer de la importancia de conseguir leads de calidad y de cómo estos se pueden convertir en ventas. Además de artículos tienes que ofrecer webminars, vídeos, contenidos descargables sobre temáticas concretas, etc.

Te convertirás en una persona influyente en tu sector. No ganaremos dinero en Internet si no transmitimos un mínimo de control en la materia, estamos al día de todo lo que ocurre en nuestro sector, sabemos identificar problemas y plantear soluciones. Tenemos que mostrarnos como haría un pavo real, con todas nuestras habilidades para luego poder decirle a nuestro futuro cliente con toda seguridad “esto merece la pena”.

Crearás necesidad de más. Ofreciendo contenido gratuito y de calidad conseguirás que tus lectores pienses “si ofrece todo esto gratis, el contenido por el que sí que cobre tiene que ser lo más”. Eso es lo que necesitas, al igual que las grandes marcas, tienes que generar expectación e interés con cada paso nuevo que des en tu proyecto online.

Conseguirás lectores motivados. Si actualizas tu blog diariamente, compartes información relevante para ellos, les tratas de manera cercana, les hablas de algo más aparte de exclusivamente tus temas, organizas concursos, etc., tendrán una simpatía hacia ti, hacia lo que tú representas con la que conseguirás que el día que ofrezcas un contenido de pago estén dispuestos a consumirlo porque confían en ti y saben que no les darás gato por liebre.


Si consigues leads, conseguirás ventas. No esperes más.

Si consigues leads, conseguirás ventas. No esperes más.

Estás cansado de oír que cuantos más leads consigas más venderás pero ¿Cómo los consigo? Y ¿Qué es un lead?

En marketing digital hablamos de lead cuando una persona que llega a nuestra web se registra en un formulario. Así ya tenemos los datos de alguien que está altamente interesado en lo que ofrecemos, sea contenido, productos o ambos. Esa persona ha encontrado nuestra web y no sólo le ha gustado sino que además nos deja sus datos para que le mandemos información periódicamente. Tenemos grandes posibilidades de que esta persona decida consumir nuestros productos.

Ahora que tenemos claro qué es un lead vamos a ver cómo conseguirlos:

Ofrece un contenido descargable gratuito: A todos nos gusta que nos den cosas de calidad de manera gratuita, es algo a lo que no nos podemos resistir. A cambio de la descargar pedimos que nos den al menos su nombre y su email. Ya le tenemos, le podremos incluir a nuestra lista y poder enviarle información periódicamente.

Webinars: Ahora estamos en plena expansión de los webinars. Una oportunidad de poder interactuar con los suscriptores, conocerlos un poco más y ver en qué tipo de contenidos están más interesados. Cuanto más nos acercamos a lo que quieren nuestros lectores tendremos más posibilidades de que consuman nuestros productos de pago.

Añade testimonios y casos reales: Cuando más cercano y realista seas más posibilidades tienes de que los visitantes de tu web confíen en ti, empiecen a entrar de manera regular en tu web, se suscriban a tu newsletter, y decidan consumir tus productos.

Encuestas: A través de las encuestas tienes la posibilidad de conocer mejor a los visitantes de web, llegar a otros que no te habrían conocido de otra manera y poder transmitir así con las encuestas una sensación de buen hacen, de interés por tus potenciales clientes. A todos nos gusta la sensación de que una marca se preocupa por nuestros gustos aunque sepamos que lo van a usar de manera comercial.

Palabras clave: elabora una lista de palabras por las que quieres que te encuentras y trabaja con ellas tanto de manera orgánica (un buen SEO es esencial), como también para campañas de pago (SEM), pueden dar un buen empujón a tu web y conseguir registros de personas realmente interesadas en tu producto.

Ofrece acceso exclusivo vía registro: Puedes dedicar una sección de tu web con un contenido más elaborado, algo diferente del resto de tu web y al que sólo se puede acceder bajo registro. Esto multiplicará tu lista de registrados, te lo aseguro. A todos nos gusta sentirnos VIP aunque sea sólo un momento.

No te olvides de las Redes Sociales: con un buen trabajo de social media podrás tener una difusión y exposición de tus contenidos que no te habrías imaginado antes. Podrás llegar a personas que de otra manera seguramente nunca habrían acabado en tu web. Aprovecha las redes sociales para organizar concursos, sorteos… pide un registro gratuito y el premio será un contenido de calidad. El éxito está asegurado.


5 webs para mujeres emprendedoras que los hombres deberían leer

The Business Woman Media 

business woman media
Una de mis favoritas. Sus titulares siempre dejan claro dónde se están posicionando, recuerdo el de la boda de George Clooney con Amal Alamuddin “La prestigiosa abogada Amal Alamuddin se casa con un actor”. Creo que es uno de los mejores titulares que he visto en mucho tiempo.

Woman on Business 

woman on business
Esta plataforma apareció en 2007 creada por Susan Gunelius y se ha convertido en una de mis imprescindibles. Con artículos que van desde temas legales y políticos hasta liderazgo, marketing pasando por negocios digitales, productividad o recursos humanos.

Female Entrepreneur Association 

Female Entrepreneur Association
Carrie Green es quien está al mando de esta plataforma. Tiene un diseño 100% por y para mujeres, con unos contenidos mostrados de manera diferente a cualquier otra web de este tipo. Triunfa también con su canal de vídeos en Youtube. Cursos, herramientas, contenidos descargables y una revista digital gratuita mensual llena de contenidos útiles.

Savor the Success 

Savor the Success

Esta plataforma se centra más en las Relaciones Públicas y desde esa perspectiva escrben sobre negocio, emprendimiento, una manera de plantearse objetivos que cambien nuestra vida. Organizan eventos, cursos, incluso una sección que llaman “Cafés” en las que se reúnen artículos de distintas mujeres. Tienen además una sección de tienda online con productos para la planificación personal.

Diversity Woman

Diversity Woman
Por útimo pero no menos importante en esta web se centran básicamente en dos temáticas principales: liderazgo y negocio, un buena combinación. Cuentan también con una sección de empleo bastante amplia con la posibilidad de que cualquiera pueda colgar una nueva oferta. Al igual que la mayoría de las anteriores cuenta también con una revista.


Ventajas y desventajas del m-commerce

Ventajas y desventajas del m-commerce

Hoy vamos a hablar del comercio móvil o m-commerce, pero antes de ver sus ventajas y desventajas vamos brevemente a definir qué es: podemos decir que se trata de un paso más del comercio electrónico ya que nos permite realizar todos los mismos pasos que realizamos comprando online desde nuestro ordenador ahora llevados a nuestro teléfono móvil o tableta. Es una adecuación de todas esas transacciones a un elemento que tenemos junto a nosotros 24 horas al día y sin el que no podríamos vivir: el smartphone.

Por supuesto que como siempre pasa con cualquier nueva forma de que las empresas puedan vender tiene defensores y detractores, sabéis que en Principios de Marketing siempre estaremos a favor de todo lo que facilite a una marca acercarse a su público, siempre y cuando claro está que no invada nuestro espacio más personal. Pero vamos a ser 100% objetivos y vamos a mostraros aspectos a favor y en contra de esta nueva tendencia, el m-commerce:

Ventajas:

–          Acceso más sencillo a la gama de productos.
–          Más rapidez en la compra.
–          Acceso a productos específicos si accedes desde tu móvil.
–          Acceso a ofertas especiales si accedes desde tu móvil.
–          Posibilidad de introducir códigos BIDI en las campañas publicitarias.
–          Podemos acceder a nuestras tiendas favoritas en cualquier momento y lugar.
–          Aumentaremos la productividad y competitividad de nuestra empresa.
–          No requiere un gran desarrollo, por lo que no necesitamos ser una gran empresa ya consolidada para lanzarlos a ello.
–          Todo el proceso de compra se hace más sencillo.
–          Mejorará nuestro posicionamiento en el mercado, tenemos un nuevo lugar para vender y mostrar nuestros productos literalmente a la mano de nuestro público.
–          Se reducen costes.
–          Conseguiremos más información de nuestros compradores gracias a diversas aplicaciones de recogida de datos como la geolocalización.

Desventajas:

–          No es aconsejable para productos que requieren una compra muy meditada o análisis conciso.
–          Nuestro consumo de datos puede verse altamente disminuido y también puede que necesitamos una conexión excelente para poder realizar nuestras compras con éxito.
–          Todavía hay cierta desconfianza incluso entre la gente joven para comprar desde nuestro móvil.
–          La marca debe crear una versión web móvil amigable, sencilla, segura que haga la compra atractiva y genere confianza. Además tendremos que tener en cuenta los sistemas operativos mayoritarios que se usan para ver cómo adaptamos nuestra versión móvil a cada uno de ellos de manera eficaz y exitosa.
–          Los productos no podrán tener mucha explicación en cuanto a características, composición, etc., debido a que la carga de página sería muy lenta.
–          Los días de entrega del producto todavía varían en muchas ocasiones dependiendo desde qué dispositivo se haga la compra.


Cada día que pasas sin una web corporativa estás perdiendo dinero

Cada día que pasas sin una web corporativa estás perdiendo dinero

Si crees que no necesitas una página web porque:

– “Mi empresa es pequeña”
– “Ya me va bien, tengo suficientes clientes”
– “Tengo una carnicería, no necesito una web”
– “Mi clientela está en este barrio, ¿para qué quiero que alguien del otro lado del mapa vea lo que hago?

Siento decirte que estás equivocado. No se pueden poner puertas al campo, ¿por qué quieres ponerle fronteras a tu empresa? Si piensas en pequeño corres el riesgo de desaparecer, debes pensar en el futuro, en el lugar que quieres que ocupe tu empresa en su sector, si estás leyendo esto creo que tú no te conformas con quedarte con los restos del mercado. Con la web corporativa podrás:

– Mostrar de un vistazo y de manera atractiva toda tu gama de productos.
– Añadir características y explicaciones de cada uno de ellos.
– Dar a conocer precios, promociones y ofertas.
– Contar tu historia y la de tu empresa.
– Acercarte a tus clientes.
– Saber las opiniones de los consumidores gracias a los comentarios que escribirán en tu web, tanto positivas como negativas. Así sabrás cuáles son los productos que mejor funcionan (además de con las ventas obviamente) y podrás ajustas mejor tu gama de productos a las necesidades del mercado.
– No hay productos feos, sólo malas imágenes corporativas.
– Si tú no te atreves a mostrar al mundo tus productos ¿qué confianza estás transmitiendo?
– Renuévate si no quieres quedarte atrás.
– Que sea tu marca la que se recuerde, adelántate a tu competencia.

Ante la duda es mejor apostar por un diseño sencillo, bien estructurado, acorde con tu marca y lo que quieres transmitir. No la llenes de opciones y miles de secciones, además de hacer más difícil que quien entre encuentre lo que busque tardará más en cargar y, en ambos casos, corres el riesgo de que tu visitante no vuelta. También debes mantenerla mínimamente actualizada, si siempre que se visita una web no hay nada nuevo, al final se queda en el olvido y estarás perdiendo un cliente. Cuando tengas esto establecido lánzate al ecommerce, consigue ventas desde tu web sin que tengan que visitarte a tu tienda física. Empieza ahora a hacer crecer tu negocio!


10 errores que debes evitar en tu entrevista de trabajo

10 errores que debes evitar en tu entrevista de trabajo

Aspecto descuidado y no apropiado: No hay que pecar ni por exceso ni por defecto. Dependiendo del tipo de empresa y del puesto, tendremos que vestir de una manera u otra. Si vamos a una entrevista para un puesto de abogado en uno de los mejores despachos de la ciudad no podemos aparecer sin corbata o en el caso de ellas sin una buena americana y manicura impecable. Pero si el puesto es para diseñador gráfico en una agencia joven y moderna dará igual lo bueno que sea nuestro CV si aparecemos con nuestro mejor traje. Como para cualquier ocasión tenemos que saber dónde vamos para saber qué ponernos.

Impuntualidad: Llegar tarde deja claro el poco interés que tenemos y lo peor es empezar a contar una película genial como excusa. No cuela. Mas te valdrá tender una entrevista brillante para que tu interlocutor olvide que has llegado tarde. Tampoco llegues media hora antes, parecerá que estás desesperado. Sal de casa con tiempo de sobra por lo que pueda pasar y si has llegado antes de la hora tómate un café por la zona, repasa tu CV, comprueba que lo llevas todo, revisa que tienes el móvil apagado, etc.

Criticar anteriores trabajos: Un de las cosas peores que puedes hacer es hablar mál de anteriores jefes o empresas. Da igual que sea cierto y da igual incluso que tengas toda la razón. Nadie quiere contratar a alguien que el día de mañana vaya a echar pestes sobre él, todos sabemos lo importante que es el boca a boca y más hoy en día con Internet. Es el único aspecto en el que está permitido mentir: si te has ido de tu anterior empresa porque estabas harto del trato de tu jefe y de lo ninguneado que estabais tú y tu trabajo no puedes decir eso cuando te pregunten por qué has decido marcharte y buscar otro empleo, aunque tengas razón, es mejor que contestes algo tipo “necesitaba un nuevo reto, me apetecía mucho irme a un empresa con una visión como la vuestra, necesitaba un cambio, soy una persona que de veras disfruta con su trabajo y lo que hacía se había vuelto muy rutinario” hay miles de respuestas, cualquiera antes que criticar.

Inventar: Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo así que será mejor que explotes al máximo las capacidades reales que tú tienes y evites completamente crear un personaje que no eres. El personal de Recursos Humanos está más que harto de escuchar fantasías. Son profesionales preparados para descubrir todas y cada una de las mentiras que intentes colar y si quieres tener alguna posibilidad de conseguir el puesto será mejor que tú y tu CV no mintáis.

Malos modales: Debemos parecer cercanos, sinceros, amigables y amables, empáticos, de trato fácil… nadie quiere un empleado antisocial, pero eso no quiere decir que tengamos que saludar con dos besos a nuestro entrevistador o tratarlo de tú a no ser que ellos mismos nos lo digan. Tampoco podemos parecer demasiado distantes, fríos ni antipáticos, quien te va a contratar quiere seas capaz de trabajar en equipo, que sepas tratar con la gente y generar un buen ambiente de trabajo.

No conocer la empresa: No se tarda nada en leer un poco sobre la empresa el día antes de ir a la entrevista. Además de darnos más tranquilidad de dónde nos vamos a meter es bueno para poder adaptar nuestro discurso  y resaltar algunas de nuestras capacidades que encajan mejor con la filosofía de la empresa. No se trata de que nos vayan a preguntar el nombre de los responsables de cada departamento, se trata de que podamos indagar más sobre la filosofía, la cultura de la empresa y lo usemos para nuestra estrategia tanto en la primera entrevista como en el resto del proceso de selección.

No ser claro con las respuestas: Un persona que se pone a divagar en sus respuestas, que es demasiado pedante o demasiado lacónico seguramente se quede sin el puesto. A todos nos gusta que nos sean claros y a nuestro futuro jefe más que nadie. No dar respuestas claras denota inseguridad y, lo que es casi peor, que estamos mintiendo en nuestro CV. Tampoco podemos pasarnos de claridad al contestar y poder parecer cortantes, antipáticos o demasiado fríos y distantes.

Interrumpir al entrevistador: Ya de entrada es siempre una muestra de mala educación cortar a nuestro interlocutor, pero si además éste es quien va a decidir si continuamos en el proceso de selección las consecuencias serán peores. No podemos parecer ansiosos ni desesperados, debemos ir a la entrevista como si no necesitáramos el trabajo, debemos estar relajados, mantener una conversación fluida y no mostrar ningún signo de nerviosismo.

Parecer indiferente: Debemos tener una actitud positiva, proactiva, ir con nuestra mejor sonrisa, dar un buen apretón de manos, mirar a los ojos, transmitir seguridad. Si parecemos distraídos, nos quedamos mirando a todo lo que rodea al entrevistador, damos respuestas demasiado cortas o no mostramos interés a lo que nos están explicando seremos eliminados del proceso de selección sin importar nada más. El entrevistador pensará “¿si no muestra interés en la primera entrevista cómo lo va a demostrar más adelante?”.

Hablar de dinero: Normalmente la primera entrevista es para una toma de contacto empresa-candidato. Se va a evaluar tu CV y también tus aptitudes interpersonales, tu imagen, etc. No hables de salarios a no ser que sea el entrevistador el que te haga preguntas como “¿en qué franja salarial te mueves?” y es más oportuno no dar una cifra muy exacta, puedes dar una aproximación pero comenta también que hasta que no tengas una descripción más completa de cuáles son las funciones que tendrías que desempeñar y la responsabilidad que el puesto requiere tampoco puedes decir una cifra exacta. Si te preguntan por cuánto te gustaría cobrar es mejor que des una horquilla lógica, si das una cifra muy bajar parecerá que estás desesperado o que no conoces el sector y si das una cifra muy alta seguramente te descarten por querer pasarte de listo.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies